Duas Rodas presenta soluciones integradas de sabor en polvo para las industrias de bebidas. La nueva tecnología de sabor en polvo brinda sabor, olor y turbidez en un solo ingrediente, lo que permite reducir pasos en el proceso de fabricación y, al mismo tiempo, agregar más valor y calidad a los productos.
Funcionales
Investigación: Kopi luwak y la próxima pandemia
PETA exige el cierre de las sucias granjas de civetas para evitar la próxima enfermedad zoonótica mortal. Mientras la COVID-19 continúa propagándose por todo el mundo y los mercados de animales vivos continúan operando en Indonesia, People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) está pidiendo se prohíba otro posible peligro para la salud.
Cetogénica, ocupa el tercer lugar entre las tendencias nutricionales
SternLife ofrece una nueva gama para la nutrición cetogénica. En todas las discusiones sobre una dieta bien balanceada y una reducción de peso, la palabra de moda ha sido "baja en carbohidratos" durante muchos años. Pero ahora también hay otras formas de nutrición que promueven una dieta con la menor cantidad de carbohidratos posible. Un ejemplo que se está volviendo más y más popular es la nutrición cetogénica.
Se prevé un crecimiento del 6% para el 2019
Empresas guatemaltecas de alimentos y bebidas incorporaron en sus procesos tendencias mundiales como fórmulas instantáneas para elaborar crepas que ahorren tiempo y dinero, bebidas preparadas nutricionales, postres para mascotas que también pueden ser consumidas por el dueño, entre muchos otros productos que contribuyeron a que sus ventas del 2018 tuvieran un crecimiento del 3%.
La proteína es esencial para la pérdida de peso
Los resultados de un estudio clínico demuestran que la incorporación de proteína de soya a una dieta con bajo contenido calórico y con alto contenido de proteína genera una pérdida significativa de grasa corporal. Una clave para un plan exitoso de pérdida de peso es perder grasa corporal y al mismo tiempo conservar el tejido muscular magro.
¿Cuáles son los ingredientes funcionales que garantizan beneficios para la salud?
Una buena nutrición garantiza el funcionamiento adecuado del organismo y fortalece las defensas contra posibles enfermedades. Los alimentos enriquecidos con ingredientes funcionales, tales como los fitoesteroles, la omega 3, los carotenoides y las vitaminas, pueden convertirse en aliados efectivos y aportar beneficios a nuestra salud. Los ingredientes funcionales pueden contribuir a la salud de distintos órganos como:
Probióticos en bebida no fermentada mejorarían la digestión
Esta bebida, a base de fresa, mora y papaya, es fácil de consumir y atractiva para quienes buscan hábitos de vida más saludables, pues podría contrarrestar afecciones gastrointestinales. Tras dos años de arduo trabajo, Camila Bernal Castro, microbióloga y magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), elaboró una bebida no fermentada que incluye probióticos comerciales y prebióticos en condiciones de refrigeración con estabilidad fisicoquímica y con una viabilidad recomendada para los efectos probióticos por un periodo máximo de 12 días.
Ingredientes funcionales la mejor tendencia 2017
La facilidad de formulación, los beneficios de salud respaldados por la ciencia y la conciencia del consumidor impulsaron la demanda de los ingredientes funcionales. El mercado de alimentos y bebidas ha visto nuevas tendencias y lanzamientos de productos innovadores, pero los ingredientes funcionales de marca encabezaron las listas en interés y el éxito en el 2017, una tendencia que continuará durante 2018.
Innovación y alternativas funcionales en bebidas
Antonio Cerritos, Profesor de la UNAM, conducirá a una reflexión sobre la nueva tendencia internacional de carne cultivada. El FTS & Expo México acercará al público a las tendencias de consumo de cárnicos y bebidas. La 10ª edición del FTS & Expo México se realizará los días 27 y 28 de Septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Instaplátano, una solución a la desnutrición infantil
Varios años antes de que incursionaran en el mercado leches de fórmula y bebidas especializadas para niños, la mayoría de los colombianos se criaba con una crema elaborada a partir de plátano verde, leche y panela en cuyas bondades nutricionales depositaban su confianza madres y abuelas. Los investigadores crearon una bebida a base de plátano de la variedad dominico-hartón, con la cual se pretende combatir la desnutrición aguda en niños mayores a los dos años en la capital de Caldas.
Bebida fermentada de suero de jugo de Aloe vera y pulpa de fruta
El lactosuero es definido como el residual líquido obtenido de la elaboración de queso después de la precipitación de la caseína y separación del coágulo formado. Existen varios tipos de lactosuero dependiendo del tipo de coagulación de la caseína; el denominado suero dulce, producto de la coagulación enzimática por renina a pH 6,5 y el llamado suero ácido como resultado del proceso de fermentación o adición de ácidos orgánicos o minerales utilizados para coagular la caseína de la leche.
Bebida probiótica a base de aguamiel
En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de aguamiel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable.